Ir directamente al contenido

Noticias

Cemento y Hormigón

Publicado el 9 February de 2021 a las 11:47 am, por

La  restauración  o  rehabilitación  adecuada  de  los  espacios  transformados  por  la  minería  sigue  siendo  una  asignatura  pendiente.  Con  demasiada  frecuencia  aún,  las  restauraciones  son  defi  cientes  y  care-cen de un enfoque hidrológico, ecológico, paisajístico y funcional adecuado. A su vez, es común que el proceso  de  restauración  se  ‘traslade’  al  fi  nal  de  la  fase  de  explotación,  separando  ambas  actividades.  La ‘minería de transferencia’, común en las grandes cortas de carbón, incorporó el concepto de ‘restau-ración  progresiva’,  de  modo  que  a  medida  que  avanza  la  explotación,  se  produce  un  retrollenado  de  los  huecos,  que  se  van  restaurando  de  manera  simultánea.  Sin  embargo,  los  diseños  topográfi  cos  de  restauración resultantes (laderas rectilíneas, de pendiente uniforme, o en modelo berma-talud, o plata-forma-talud) están muy alejados de la confi  guración y funcionalidad que tienen los paisajes naturales.

Este artículo describe un proceso de restauración progresiva que incorpora, además, la restaura-ción de geoformas y paisajes cuya confi guración y dinámica replica a los naturales. Este procedi-miento ha sido puesto en marcha en la arcillera Pastor II, explotada por CEMEX España Operacio-nes para la fabricación de cemento en su planta de Alcanar, en las inmediaciones del delta del Ebro (provincia de Tarragona). El hecho de que el conjunto de la explotación de la arcillera Pastor II se vaya a realizar adaptado a las geoformas ‘naturales’ de restauración, diseñadas con antelación, y que toda la planifi  cación minera se adapte a la restauración de un paisaje funcionalmente natural, constituye un proceso pionero a nivel de toda Europa, desarrollado en el marco del proyecto LIFE ECORESTCLAY (LIFE12 BIO/ES/000926).

Cemento y Hormigón

Publicado el 5 February de 2021 a las 3:25 pm, por

La  restauración  o  rehabilitación  adecuada  de  los  espacios  transformados  por  la  minería  sigue  siendo  una  asignatura  pendiente.  Con  demasiada  frecuencia  aún,  las  restauraciones  son  defi  cientes  y  care-cen de un enfoque hidrológico, ecológico, paisajístico y funcional adecuado. A su vez, es común que el proceso  de  restauración  se  ‘traslade’  al  fi  nal  de  la  fase  de  explotación,  separando  ambas  actividades.  La ‘minería de transferencia’, común en las grandes cortas de carbón, incorporó el concepto de ‘restau-ración  progresiva’,  de  modo  que  a  medida  que  avanza  la  explotación,  se  produce  un  retrollenado  de  los  huecos,  que  se  van  restaurando  de  manera  simultánea.  Sin  embargo,  los  diseños  topográfi  cos  de  restauración resultantes (laderas rectilíneas, de pendiente uniforme, o en modelo berma-talud, o plata-forma-talud) están muy alejados de la confi  guración y funcionalidad que tienen los paisajes naturales.

Este artículo describe un proceso de restauración progresiva que incorpora, además, la restaura-ción de geoformas y paisajes cuya confi guración y dinámica replica a los naturales. Este procedi-miento ha sido puesto en marcha en la arcillera Pastor II, explotada por CEMEX España Operacio-nes para la fabricación de cemento en su planta de Alcanar, en las inmediaciones del delta del Ebro (provincia de Tarragona). El hecho de que el conjunto de la explotación de la arcillera Pastor II se vaya a realizar adaptado a las geoformas ‘naturales’ de restauración, diseñadas con antelación, y que toda la planifi  cación minera se adapte a la restauración de un paisaje funcionalmente natural, constituye un proceso pionero a nivel de toda Europa, desarrollado en el marco del proyecto LIFE ECORESTCLAY (LIFE12 BIO/ES/000926).

Cemento y Hormigón

Publicado el 1 February de 2020 a las 2:40 pm, por

La  restauración  o  rehabilitación  adecuada  de  los  espacios  transformados  por  la  minería  sigue  siendo  una  asignatura  pendiente.  Con  demasiada  frecuencia  aún,  las  restauraciones  son  defi  cientes  y  care-cen de un enfoque hidrológico, ecológico, paisajístico y funcional adecuado. A su vez, es común que el proceso  de  restauración  se  ‘traslade’  al  fi  nal  de  la  fase  de  explotación,  separando  ambas  actividades.  La ‘minería de transferencia’, común en las grandes cortas de carbón, incorporó el concepto de ‘restau-ración  progresiva’,  de  modo  que  a  medida  que  avanza  la  explotación,  se  produce  un  retrollenado  de  los  huecos,  que  se  van  restaurando  de  manera  simultánea.  Sin  embargo,  los  diseños  topográfi  cos  de  restauración resultantes (laderas rectilíneas, de pendiente uniforme, o en modelo berma-talud, o plata-forma-talud) están muy alejados de la confi  guración y funcionalidad que tienen los paisajes naturales.

Este artículo describe un proceso de restauración progresiva que incorpora, además, la restaura-ción de geoformas y paisajes cuya confi guración y dinámica replica a los naturales. Este procedi-miento ha sido puesto en marcha en la arcillera Pastor II, explotada por CEMEX España Operacio-nes para la fabricación de cemento en su planta de Alcanar, en las inmediaciones del delta del Ebro (provincia de Tarragona). El hecho de que el conjunto de la explotación de la arcillera Pastor II se vaya a realizar adaptado a las geoformas ‘naturales’ de restauración, diseñadas con antelación, y que toda la planifi  cación minera se adapte a la restauración de un paisaje funcionalmente natural, constituye un proceso pionero a nivel de toda Europa, desarrollado en el marco del proyecto LIFE ECORESTCLAY (LIFE12 BIO/ES/000926).

(Español) La cantera Aurora recibe un reconocimiento internacional por su innovadora restauración

Cemento y Hormigón

Publicado el 11 November de 2019 a las 10:20 am, por

La  restauración  o  rehabilitación  adecuada  de  los  espacios  transformados  por  la  minería  sigue  siendo  una  asignatura  pendiente.  Con  demasiada  frecuencia  aún,  las  restauraciones  son  defi  cientes  y  care-cen de un enfoque hidrológico, ecológico, paisajístico y funcional adecuado. A su vez, es común que el proceso  de  restauración  se  ‘traslade’  al  fi  nal  de  la  fase  de  explotación,  separando  ambas  actividades.  La ‘minería de transferencia’, común en las grandes cortas de carbón, incorporó el concepto de ‘restau-ración  progresiva’,  de  modo  que  a  medida  que  avanza  la  explotación,  se  produce  un  retrollenado  de  los  huecos,  que  se  van  restaurando  de  manera  simultánea.  Sin  embargo,  los  diseños  topográfi  cos  de  restauración resultantes (laderas rectilíneas, de pendiente uniforme, o en modelo berma-talud, o plata-forma-talud) están muy alejados de la confi  guración y funcionalidad que tienen los paisajes naturales.

Este artículo describe un proceso de restauración progresiva que incorpora, además, la restaura-ción de geoformas y paisajes cuya confi guración y dinámica replica a los naturales. Este procedi-miento ha sido puesto en marcha en la arcillera Pastor II, explotada por CEMEX España Operacio-nes para la fabricación de cemento en su planta de Alcanar, en las inmediaciones del delta del Ebro (provincia de Tarragona). El hecho de que el conjunto de la explotación de la arcillera Pastor II se vaya a realizar adaptado a las geoformas ‘naturales’ de restauración, diseñadas con antelación, y que toda la planifi  cación minera se adapte a la restauración de un paisaje funcionalmente natural, constituye un proceso pionero a nivel de toda Europa, desarrollado en el marco del proyecto LIFE ECORESTCLAY (LIFE12 BIO/ES/000926).

(Español) Día de los Árboles, los Áridos y la Biodiversidad

(Español) Nueva mención de restauración ejemplar

(Español) Ecorest Clay, caso de éxito en Guía práctica de Restauración Ecológica de la Fundación Biodiversidad

(Español) Entrega del premio Innovación

Universidad Complutense
Universitat de Barcelona
Universidad Zaragoza

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies